Con una
reunión que lleva por título: ”Jóvenes y cultura de la paz” , la ONU intenta
escuchar a jóvenes de todo el mundo, a través de la voz de 650 delegados de los 5 continentes. Esperan la
presencia del Secretario general de la ONU para la juventud, Ahmad Alhendawi, durante
el 23 de julio, día en que se realiza esta reunión paralela, en Rio de Janeiro.

Esperanza
de que los jóvenes que expresan su fe, su esperanza y su amistad, en esos días ,
puedan mostrar la alegría y fuerza de la
juventud católica .Surge un deseo de que la reunión de la ONU se sienta contagiada por ellas, y
sea testigo de lo que los jóvenes católicos anhelan, esperan y pueden aportar
al mundo.
Los valores
de la juventud que hemos visto en cada JMJ, y que se han reflejado, mas allá de
los saldos blancos durante sus concentraciones masivas, podrían iluminar una
vision nuevo para el Secretario General para la Juventud de la ONU.
Los jóvenes
católicos no solo son pacíficos, sino solidarios y ordenados, compartiendo una
camaradería que no ve raza, origen, nivel económico, cultura o inclusive
religión. Dejan ver que para estar alegre no se necesitan sustancias o estimulantes, sino un sentido en la vida que nos da Jesús. Eso es lo que demuestran las ya numerosas
Jornadas Mundiales de la Juventud.
Por Ana Elena
Barroso
Comentarios
Publicar un comentario