Domingo de
Ramos. La Iglesia católica y sus fieles conmemoramos la entrada de Jesús en
Jerusalén. Marcos, en su Evangelio: l -l0, nos describe como fue esa entrada.-
:" Llegó Jesús en un borriquillo mientras muchos extendían sus mantos en
el camino y otros lo tapizaban con ramos cortados en el campo y gritaban
vivas:- ¡Hosanna, bendito el que viene en nombre del Señor!.
Parece que
todo nos anima a que sea un domingo de fiesta, los ramos. las palmas, los
gritos de júbilo. . .y sin embargo la tradición
nos sorprende en la santa misa de este día con el Evangelio de Marcos
l4, l-15 y l5, l-39, relatándonos la Pasión y Muerte de Nuestro Señor
Jesucristo. ¡ Qué cercano estaba el día
en que sería entregado a los sumos sacerdotes, a los grandes personajes y
autoridades, Anás, Caifás, Pilato, Herodes. . .y luego al mismo pueblo que ahora lo victorea y más tarde pedirá su
crucifixión.
Repasamos
todo esta historia ( que siempre es la
misma, dirán algunos) pero que siempre es diferente según la medite nuestro
corazón.
El Domingo
de Ramos abre la puerta a la semana de los días más amargos, más crueles para
el Dios que se hizo hombre por amor, por amor a todos los hombres y en ese
TODOS estaba yo.
Cristo se
acerca al Padre en esa hora de redención, los pecados de la humanidad están
sobre Cristo misteriosamente. El pecado es el rechazo a Dios. Cristo está entre
los hombres de todos los tiempos y ese amor es rechazado, pisado. Hay que
meditar sobre esto. . . Yo soy la causa pero también el destinatario de la
redención, solo se explica por el amor Trinitario. Yo soy la causa pero también
soy el fin de la obra redentora de Cristo. Y desde la cruz, la donación de una
Madre para todos los seres humanos.
María, que al pie de la cruz nos recibe como hijos que aunque algunas veces
perdamos el rumbo, será nuestro faro de luz que nos conducirá amorosamente
hasta su Hijo Jesús.
Por: MARÍA ESTHER DE ARIÑO.
Comentarios
Publicar un comentario